La ronda es la caza nocturna del jabalí con perros y como única arma el cuchillo.
Según el historiador de la caza en España Don Manuel Terrón, su historia arranca en el siglo XVI con los frailes franciscanos del convento extremeño de Luriana.
Cuenta la leyenda, dice Terrón, que el huerto del convento era saqueado continuamente por los jabalíes no pudiendo los frailes defender sus hortalizas con armas al estar estos monjes desprovistos de ellas. Una noche los mastines guardianes agarraron un jabalí matándolo con un cuchillo de la cocina uno de los monjes que había presenciado el agarre. De esta manera fue como los franciscanos preservaron su huerto y dieron caza a numerosos jabalíes y de esta forma fue como dice la leyenda que nació la ronda, extendiéndose con rapidez por gran parte de Extremadura y otras regiones de España. La edad de oro de la ronda tuvo lugar durante el siglo XIX siendo protagonizada por el montero y rondador extremeño Antonio Covarsí.
Los jabalíes en sus recorridos nocturnos frecuentemente se topan con perros asilvestrados o de pastores que rehúyen el enfrentamiento con los marranos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario